miércoles, 14 de agosto de 2013

TRABAJO DE GENERALIZACIÓN









EDWIN ALONSO VACA BOLAÑOS
CESAR ANDRES MENDEZ RINCON
LAURA DANIELA LOZANO MONTEALEGRE









UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA
SEGUNDO SEMESTRE
2013



Generalización

Que es la generalización?
La capacidad de generalización se  refiere al grado al que se puede generalizar a partir de las observaciones disponibles para  un universo de generalizaciones. El conjunto de todas las condiciones de medición sobre el que el investigador desea generalizar es el universo de generalización estas condiciones pueden incluir reactivos, entrevistadores, situaciones de observación, etc.
Componentes de la generalización:
Por medio de una muestra de reactivos al universo de reactivos, de una muestra  de veces de medición  al universo  de veces de medición, de una muestra de observadores al universo de observadores.  En los estudios de generalización los procedimientos de medición se designan para investigar los universos de interés al muestrear condiciones de medición para cada uno de ellos incluyendo  un aspecto de medición llamado faceta, es también de agregar una correlación de doble prueba que se ocupa  de que si las calificaciones obtenidas en una escala de medición son generalizables a las calificaciones  del universo entre los tiempos de la posible medición.

 Referencia:
Malhotra, N. (2004). Investigación de mercados un enfoque aplicado. México: editorial Pearson educación.

Ejemplos:
1.        Una de las razas de bovinos  está en condición corporal  2.
2.       La raza labrador retriever tienen su pelaje  de color amarillo, negro y café.
3.       Las razas schnauzer  son  perros que se  clasifican altos medio y bajo según su alzada.
4.       Las razas pastor belga son de color amarillo-negro, blanco-cenizo.
5.       Las gallinas hi-line son las mejores  productoras de huevos.


1 comentario: