miércoles, 14 de agosto de 2013



                                                    SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I








                                                    CARLOS EDUARDO FRANCO MARIN
                                                           DIEGO GONZALEZ CLAVIJO 




                                          UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA 

                               FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 

                                                          IBAGUE - TOLIMA 

                                                                       2013

















SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I 




1. El método se considera un procedimiento para tratar un problema. Explique por que?

R// Se considera un procedimiento para tratar un problema ya que la metodología es el área  que estudia los métodos , técnicas táctiles y procedimientos. Esto lo utiliza el investigador para a si lograr el objetivo de su trabajo.

2. En que consiste el método inductivo de un ejemplo? 
R// El método inductivo es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares.
Ejemplo:
el cisne 1 es blanco,
el cisne 2 es blanco
el cisne 3 es blanco
por lo tanto todos los cisnes son blancos

3. se afirma según Luz Marina Franco et al; que la matemática es la ciencia deductiva por excelencia, esta usted de acuerdo explique por que?

R// Si la matemáticas es una ciencia que se encuentra reflejada en todas las ramas de estudios, ya que facilita el análisis de todo 
estadístico y el contraste y así dar un razonamiento y conclusión lógica al estudio.

4. El método científico nace  en el siglo XVII de la espistemologia propuesta por? 
R//  a. Renato  Descartes
          b. Francis Bacon 
          c.  Kant 

5. Nombre todas las etapas del método científico 

R// El tema de la investigación
    Planteamiento del problema 
    Marco teórico de trabajo
    Prueba de hipótesis científica 
   Conclusiones

6. En relación con la lectura, ¿ Cual es la diferencia entre la escuela napoleónica y la escuela alemana?

R//  La escuela alemana fue quien dio inicio a la investigación puesto que se encargaron de profundizar en diferentes ramas de las ciencia; diferencia de la escuela napoleónica que se encargaba de un estudio mas mediático. 

7. Analice la siguiente frase y emita un juicio de valor sobre ella: " La religión  la política y el poder con frecuencia han controlado el saber para controlar el poder del saber".

R// Estamos de acuerdo con la frase puesto que la religion la politica y el poder ( por la fuerza) controlan y manipulan el sistema, teniendo como titeres y/o jugetes a la poblacion quien no se alimenta mas si no de sus mentiras y falsas promesas siendo estos manipuladores tan solo unos cuantos que controlan la humanidad.

8. Explique la diferencia entre la investigación CUALITATIVA y la investigación CUANTITATIVA 

R//  Investigación cualitativa:es la alternativa mas expedita de los investigadores sociales para interpretar y comprender la realidad social circundante.
       
      Investigación cuantitativa: es aquella que permite examinar los datos de manera científica  o mas específicamente en forma numérica , generalmente con ayuda de herramientas del campo de la estadística.

en la cualitativa es un tipo de investigación que se enfoca mas a la parte mediática o acontecimiento reciente, y la  cuantitativa se encarga de de profundizar en la investigación dando resultados mas concretos de una forma porcentual o numérica. 

9. Con los siguientes conceptos elabore un mapa conceptual sobre " los momentos de la investigación : planteamiento, ejecución, sistematizacion, idea, problema, propuesta, ante proyecto, trabajo de campo, análisis de investigación.

R//  
 


10. Comente acerca de las diferencias entre filosofía y ciencia: ¿ Hay separación entre ellas hoy día  De acuerdo con su lectura realizada. 

R// Filosofía: es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.

Ciencia: Es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente.

Hoy en día encontramos muchas separaciones entre ellas, puesto que la filosofía se encarga de dar preguntas y respuestas a los sucesos u objetos que se nos hacen extraños, dándonos la filosofía una respuesta a todos estos interrogantes de una forma mucho mas explicita, y la ciencia se encarga de profundizar en los conocimientos y dando resultados de una forma científica mas cuantitativa ( siendo esta forma porcentual o numérica que es inexacta ya que se habla de porcentajes).  



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario