seminario1deinvestigación
jueves, 15 de agosto de 2013
LAURA TORRES GARCES
Transposicion en el tratamiento de la queratopatia lipídica en el perro
la queratopatia lipídica ocurre en el borde de los vasos sanguineos de avance en la cornea
Los depósitos lipídicos que se forman en el ojo pueden observarse en el limbo corneoescleral, la córnea, la cámara anterior o bien, dentro del tracto uveal. La enfermedad lipídica estromal corneal se ha clasificado en tres entidades: distrofia corneal cristalina, queratopatía lipídica y arcus lipoide. Existen numerosas anormalidades oftálmicas asociadas a lesiones oculares acompañadas de deposición de lípidos como en el caso de la queratoconjuntivitis seca. Es importante señalar que tanto la lipidosis corneal, como el síndrome de ojo seco están relacionados a pacientes hipotiroideos. La transposición corneo-esclero-conjuntival es un tipo de queratoplastía laminar autóloga de avance que sirve para transportar la córnea periférica sana a la localización axial enferma. Este auto injerto provee una cobertura adecuada para grandes excavaciones corneales con una mínima distorsión de la curvatura corneal .
miércoles, 14 de agosto de 2013
ACTIVIDAD FIBROLITICA DE HONGOS RUMINALES AISLADOS DE ECOSISTEMAS TROPICALES
resumen:
se evaluo la capacidad de degradacion de sustratos altamente fibrosos por 18 aislados fungales ruminales en fermentacion de 120 horas utilizando como unica fuente de carbono pasto colosuana (bothriochloa pertusa).dentro del ensayo se encluyeron aislados pertenecientes a los generos nocallimastix, orpinomyces y piromyces. de acuerdo con los parametro del modelo de gompertz, la fase de adaptacion de los aislados fue de 23,8 horas (h)+4,20, con una produccionb de gas promedio de 195ml/g sustrato + 7.52, con un tiempo en alcanzar la mitad de la produccion de gas entre las 35 y 55 horas. la mayor tasa maxima de produccion de gas ( TMPG) fue de 5,7ml/h, perteneciente a un aislado del genero orpinomyces, se observo de 46% + 2 ne promedio para todos los aislados fungales. la produccion totak de acidos grasoso volatiles ( AGV) fue de 22.04+ 1.5mM, con una proporcion molar de caido acetico de 0.93%+ 0.01 para el promedio de los 18 aislados los valores maximos de las actividades enzimaticas carboximetilcelulosa (CMCasa), celulosa microcristalina y xilanasa fueron 9.56, 1,39 y 303.12 Uy respectivamente, confirmando la preferencia de los hongos ruminales hacia los sustratos hemcelulosicos. se realizo un analisis de factores principales, y los aislados se agruparon por mdeio de un analisis de conglomerado, fueron seleccionados 5 aislados fungados los cuales presentaron la mayor diversidad en los parametros evaluados, proncipalmente en degradacion de MS, FDN y las actividades enzimaticas. se selecciono un aislado del genero neocallimastix, 2 del genero orpinomyces, y dos del genero piromyces.
PRESENTADO POR :
Josue Lopez Fernandez
resumen:
se evaluo la capacidad de degradacion de sustratos altamente fibrosos por 18 aislados fungales ruminales en fermentacion de 120 horas utilizando como unica fuente de carbono pasto colosuana (bothriochloa pertusa).dentro del ensayo se encluyeron aislados pertenecientes a los generos nocallimastix, orpinomyces y piromyces. de acuerdo con los parametro del modelo de gompertz, la fase de adaptacion de los aislados fue de 23,8 horas (h)+4,20, con una produccionb de gas promedio de 195ml/g sustrato + 7.52, con un tiempo en alcanzar la mitad de la produccion de gas entre las 35 y 55 horas. la mayor tasa maxima de produccion de gas ( TMPG) fue de 5,7ml/h, perteneciente a un aislado del genero orpinomyces, se observo de 46% + 2 ne promedio para todos los aislados fungales. la produccion totak de acidos grasoso volatiles ( AGV) fue de 22.04+ 1.5mM, con una proporcion molar de caido acetico de 0.93%+ 0.01 para el promedio de los 18 aislados los valores maximos de las actividades enzimaticas carboximetilcelulosa (CMCasa), celulosa microcristalina y xilanasa fueron 9.56, 1,39 y 303.12 Uy respectivamente, confirmando la preferencia de los hongos ruminales hacia los sustratos hemcelulosicos. se realizo un analisis de factores principales, y los aislados se agruparon por mdeio de un analisis de conglomerado, fueron seleccionados 5 aislados fungados los cuales presentaron la mayor diversidad en los parametros evaluados, proncipalmente en degradacion de MS, FDN y las actividades enzimaticas. se selecciono un aislado del genero neocallimastix, 2 del genero orpinomyces, y dos del genero piromyces.
PRESENTADO POR :
Josue Lopez Fernandez
Diego Gonzalez Clavijo
Efecto de la silimarina sobre la mejora productiva durante el periodo de cria en ponedoras Hy- Line variedad W- 36
resumen:
se analizo el efecto que posee la suplentacion del alimento con silimarina con propiedades hapatoprotectoras, barredor de radiales libres, antiliproxidante y estabilzador de membranas hepaticas, sobre los principales indicadores de produccion en la etapa de la cria (seis semanas) en ponedoras livianas de la linea genetica Hy-Line variedad W-36, distribuidos en dos grupos al azar denomidos grupo tratamiento con (silimarina) con 11 005 aves y grupo control sin (sin tratamiento) xon 11000 aves, respectivamente.
se registraron pesajes semanalmente al 3% de cada grupo equivalente a 330 aves, donde se evaluaron las siguientes variables: peso corporal, uniformidad y ganancia de pes. El grupo tratamiento obtuvo mejores resultados con respecto al grupo control, situacion que se hizo mas evidente al concluir la sexta semana en la que se logro su mayor peso: 453.2 g, con una diferencia de mas de 40 g. Por el contrario, la uniformidad se mantuvo muy equilibrada para ambos grupos, excepto en la cuarta semana en la que se lograron los mejores porcentajes para el lote experimental alcanzando un 90%.
|
Presentado por angie katherine gonzalez franco
- Como se pueden atacar (ácaros o garrapatas) de manera
terminal en bovinos
Uno de nosodes y hongo verticillium lecanii, para el control
de garrapatas boophilus cicroplus en el ganado bovino de la granja de
guachipalo de la verde de guayabal en el municipio de piedecusta ..
Resumen.
Se han buscado para el control de garrapatas que no
incluyan productos químicos, y se ha encontrado
que el uso de la medicina biológica presenta la ventaja de no contaminar el
ambiente ni ser costoso . existen alternativas
como el uso de verticillium lecanii y nosodes para el control de
boophilus microplus , estan brindado la oportunidad de reducir el uso de
acaricidas químicas que han conseguido
desarrollar resistencia y que ,por no ser biodegradables , contaminan el medio
ambiente, eliminando los controladores anturales de garrapatas. Apartir de lo anterior, se realizó
el presente trabajo en la granja guachipalo de la vereda guayabal en el municipio
de piel de cuesta, con el objeto de evaluar el efecto del uso de verticillium
lecanii (hongo)y nosodes ( estimula el
sistema inmunológico ) para el control de boophilus cicroplus, y de esta manera
buscar alternativas de producción limpia , la población y muestras de
investigaciones fue de 30 animales ( hembras y machos de diferentes edades ) . Los
bovinos fueron organizados en grupos atareos según edad y sexo , y se
dividieron en dos : grupo experimental y testigo. Se hizo seguimiento por medio
de conteo manual , cada 15 días para la población de garrapatas , y haci se determinó
el grado de efectividad de estos métodos , llevando a cabo este proceso en un
periodo de 2 meses los resultados
obtenidos arrojaron una disminución del 75.28% en las hembras de más de 12
meses , del 74.19% en las hembras de menos de 12 meses , una disminución del
110.66% en el número de garrapatas de los machos de 12 meses y una disminución
de garrapatas en macho de menos de 12
meses del 68.04% mientras que en el grupo testigo los resultados demostraron el
incremento de la población de garrapatas en todas las categorías del estudio : un incremento del 17.23% en el número
de garrapatas en las hembras de menos de
12 meses del 25.30%en la población de garrapatas en machos de más de 12
meses y del 36.23% en el número de
garrapatas en machos de menos de 12 meses . por lo tanto se concluye que el uso
de verticillium lecanii y nosodes presenta una alternativa biológica y efectiva
y se convierte en u numero producto que puede generar excelentes resultados y
rentabilidad sin generar daños al medio ambiente ,la salud humana y animal ,
dentro de un contexto de protección animal .
productividad de pasturas y produccion de leche bovina bajo pastoreo de graminea y graminea + lotus uliginosus en mosquera, cundinamarca
resumen:
en el presenre estudio se determino y evaluo la produccion de biomasa aerea (g MS/M2), composicion botanica, calidad nutricional, y produccion y calidad de leche en dos tipos de posturas para el clima frio. el ensayo se realizo en el centro agropecuario marengo de la universidad nacional en mosquera, cundimarca, donde se evaluaron dos posturas, una de mezcla de kikuyo (pennisetum clandestinum) y fescuta alta (fescuta arundinacea) la segunda, una mezcla de fescuta alta y la leguminosa trebol pata de pajaro (lotus uliginosus) con un are ade 1 ha cada una. se empleo un diseño al azar con la vaca como unidad experimental y la pastura como tratamiento. se usaron 5 vacas holstein (pc 580 hg) entre 2 y 4 partos de segundo tercio de lactancia para cada tratamiento durante un periodo experimental de 14 dias, 7 de acostumbramiento y 7 de mediciones. en cada pastura se determino la produccion de biomasa aerea (g MS/ m2), composicion botanica (%), calidad nutricional (PC, FDN, FDA, DIVMS), y se evaluo la produccion (Lt/dia) y calidad de leche (porcentaje de grasa, proteina, caseina, solidos). aunque no se realizo comparacion estadistica para la produccion de biomasa, la mayor produccion fue observada en la pastura asociada; tambien en cuanto a la calidad nutricional la principal diferencia se observo en el contenido de proteina, siendo mayor en la pastura asociada. se observaron mayores valores en produccion de leche, caseina y proteina en la pastura de graminea mas leguminosa (P<0,05), sin diferencias para grasa y solidos totales (P>0,05). se puede concluir que las pasturas asociadas de graminea mas leguminosa mejoran los valores de produccion y proteina en la leche.
PRESENTADO POR:
Laura Vanessa Varon Caicedo
resumen:
en el presenre estudio se determino y evaluo la produccion de biomasa aerea (g MS/M2), composicion botanica, calidad nutricional, y produccion y calidad de leche en dos tipos de posturas para el clima frio. el ensayo se realizo en el centro agropecuario marengo de la universidad nacional en mosquera, cundimarca, donde se evaluaron dos posturas, una de mezcla de kikuyo (pennisetum clandestinum) y fescuta alta (fescuta arundinacea) la segunda, una mezcla de fescuta alta y la leguminosa trebol pata de pajaro (lotus uliginosus) con un are ade 1 ha cada una. se empleo un diseño al azar con la vaca como unidad experimental y la pastura como tratamiento. se usaron 5 vacas holstein (pc 580 hg) entre 2 y 4 partos de segundo tercio de lactancia para cada tratamiento durante un periodo experimental de 14 dias, 7 de acostumbramiento y 7 de mediciones. en cada pastura se determino la produccion de biomasa aerea (g MS/ m2), composicion botanica (%), calidad nutricional (PC, FDN, FDA, DIVMS), y se evaluo la produccion (Lt/dia) y calidad de leche (porcentaje de grasa, proteina, caseina, solidos). aunque no se realizo comparacion estadistica para la produccion de biomasa, la mayor produccion fue observada en la pastura asociada; tambien en cuanto a la calidad nutricional la principal diferencia se observo en el contenido de proteina, siendo mayor en la pastura asociada. se observaron mayores valores en produccion de leche, caseina y proteina en la pastura de graminea mas leguminosa (P<0,05), sin diferencias para grasa y solidos totales (P>0,05). se puede concluir que las pasturas asociadas de graminea mas leguminosa mejoran los valores de produccion y proteina en la leche.
PRESENTADO POR:
Laura Vanessa Varon Caicedo
ALTERNATIVA EN EL TRATAMIENTO EN FRACTURAS EN CAPRINOS. REPORTE DE DOS CLASES CLINICOS.
realizar buen tratamientos hacia la fracturas en caprinos para sanidad mas eficas que lo normal.
RESUMEN:
el manejos de fracturas en especies menores(caprinas, ovinas), ha adquirido cada vez mayor importancia en nuestro medio, debido al crecimiento productivo y la inversión que cada día estas generan. las causas de estas lesiones, parecen estar estrechamente relacionadas con la nutrición, manejo y comportamiento de la especie. dos caprinos con fractura de tibia son atendidos en Pamplona y bucaramanga respectivamente; el abordaje terapéutico utilizado en el primer caso fue una férula de thomas modificada, y , en el otro caprino, se uso un clavo intramedular junto con un fijador externo. las respuestas a ambos tratamientos y evolución de los pacientes fueron satisfactorias.
PALABRA CLAVE: RELACIÓN CALCIO-FÓSFORO, RELACIÓN COBRE-MOLIBDENO, APRISCO,FÉRULA DE THOMAS, FIJADOR EXTERNO, OSTEOSITESIS BIOLOGICA.
PRESENTADO POR: jorge alexander vergara orjuela
realizar buen tratamientos hacia la fracturas en caprinos para sanidad mas eficas que lo normal.
RESUMEN:
el manejos de fracturas en especies menores(caprinas, ovinas), ha adquirido cada vez mayor importancia en nuestro medio, debido al crecimiento productivo y la inversión que cada día estas generan. las causas de estas lesiones, parecen estar estrechamente relacionadas con la nutrición, manejo y comportamiento de la especie. dos caprinos con fractura de tibia son atendidos en Pamplona y bucaramanga respectivamente; el abordaje terapéutico utilizado en el primer caso fue una férula de thomas modificada, y , en el otro caprino, se uso un clavo intramedular junto con un fijador externo. las respuestas a ambos tratamientos y evolución de los pacientes fueron satisfactorias.
PALABRA CLAVE: RELACIÓN CALCIO-FÓSFORO, RELACIÓN COBRE-MOLIBDENO, APRISCO,FÉRULA DE THOMAS, FIJADOR EXTERNO, OSTEOSITESIS BIOLOGICA.
PRESENTADO POR: jorge alexander vergara orjuela
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I
CARLOS EDUARDO FRANCO MARIN
DIEGO GONZALEZ CLAVIJO
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
IBAGUE - TOLIMA
2013
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I
1. El método se considera un procedimiento para tratar un problema. Explique por que?
R// Se considera un procedimiento para tratar un problema ya que la metodología es el área que estudia los métodos , técnicas táctiles y procedimientos. Esto lo utiliza el investigador para a si lograr el objetivo de su trabajo.
2. En que consiste el método inductivo de un ejemplo?
R// El método inductivo es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares.
Ejemplo:
el cisne 1 es blanco,
el cisne 2 es blanco
el cisne 3 es blanco
por lo tanto todos los cisnes son blancos
3. se afirma según Luz Marina Franco et al; que la matemática es la ciencia deductiva por excelencia, esta usted de acuerdo explique por que?
4. El método científico nace en el siglo XVII de la espistemologia propuesta por?
R// a. Renato Descartes
b. Francis Bacon
c. Kant
5. Nombre todas las etapas del método científico
R// El tema de la investigación
Planteamiento del problema
Marco teórico de trabajo
Prueba de hipótesis científica
Conclusiones
6. En relación con la lectura, ¿ Cual es la diferencia entre la escuela napoleónica y la escuela alemana?
R// La escuela alemana fue quien dio inicio a la investigación puesto que se encargaron de profundizar en diferentes ramas de las ciencia; diferencia de la escuela napoleónica que se encargaba de un estudio mas mediático.
7. Analice la siguiente frase y emita un juicio de valor sobre ella: " La religión la política y el poder con frecuencia han controlado el saber para controlar el poder del saber".
R// Estamos de acuerdo con la frase puesto que la religion la politica y el poder ( por la fuerza) controlan y manipulan el sistema, teniendo como titeres y/o jugetes a la poblacion quien no se alimenta mas si no de sus mentiras y falsas promesas siendo estos manipuladores tan solo unos cuantos que controlan la humanidad.
8. Explique la diferencia entre la investigación CUALITATIVA y la investigación CUANTITATIVA
R// Investigación cualitativa:es la alternativa mas expedita de los investigadores sociales para interpretar y comprender la realidad social circundante.
Investigación cuantitativa: es aquella que permite examinar los datos de manera científica o mas específicamente en forma numérica , generalmente con ayuda de herramientas del campo de la estadística.
en la cualitativa es un tipo de investigación que se enfoca mas a la parte mediática o acontecimiento reciente, y la cuantitativa se encarga de de profundizar en la investigación dando resultados mas concretos de una forma porcentual o numérica.
9. Con los siguientes conceptos elabore un mapa conceptual sobre " los momentos de la investigación : planteamiento, ejecución, sistematizacion, idea, problema, propuesta, ante proyecto, trabajo de campo, análisis de investigación.
10. Comente acerca de las diferencias entre filosofía y ciencia: ¿ Hay separación entre ellas hoy día De acuerdo con su lectura realizada.
R// Filosofía: es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.
Ciencia: Es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente.
Hoy en día encontramos muchas separaciones entre ellas, puesto que la filosofía se encarga de dar preguntas y respuestas a los sucesos u objetos que se nos hacen extraños, dándonos la filosofía una respuesta a todos estos interrogantes de una forma mucho mas explicita, y la ciencia se encarga de profundizar en los conocimientos y dando resultados de una forma científica mas cuantitativa ( siendo esta forma porcentual o numérica que es inexacta ya que se habla de porcentajes).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)